Turismo sostenible en bicicleta: las rutas EuroVelo
¡Hoy nos estrenamos en Codex-U! Mientras sobrevuelas con la mirada estas primeras líneas, te informamos de que ¡inauguramos nuestro blog! En este espacio esperamos compartir contigo inquietudes, curiosidades y dudas que nos enriquezcan mutuamente.
Por ello, en este primer artículo hablaremos de las rutas EuroVelo, que unen todo el continente europeo a través de 17 recorridos de larga distancia. Esta red de caminos es similar a la red de Vías Verdes existente en Cataluña, aunque mucho más grande, pasa por 42 países y recorre más de 10.400 kilómetros.
En el portal eurovelo.com encontrarás información sobre todas las rutas. Por ejemplo, la ruta EuroVelo número 8, conocida como ruta mediterránea, es una de las tres rutas que atraviesa la península Ibérica. Concretamente, une Cádiz con Chipre a través de 5.888 kilómetros, cruza 11 países y pasa por 23 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, desde los campos de lavanda de la Provenza francesa, hasta la magnífica población de Mantua, pasando por el pueblo neolítico de Choirokoitia, en Chipre.
Además, en el portal digital también tienes la posibilidad de planificar las rutas por etapas, y encontrar recomendaciones turísticas, información sobre el alojamiento, guías y mapas. Finalmente, este portal europeo también ofrece información sobre viajes programados con guía o la posibilidad de programar una ruta en función de la dificultad, la duración y el tipo de superficie.
Las dos organizaciones que gestionan el desarrollo y la buena conservación de las vías ciclistas son la Federación Europea de Ciclistas (European Cyclists Federation – ECF) y la Organización Nacional de Centros Coordinadores de EuroVelo (National EuroVelo Coordination Centres – NECC), cofinanciadas por la Unión Europea.
Así que ya lo sabes, si quieres hacer cicloturismo y conocer Europa, ¡las rutas EuroVelo son la solución!