Consejos para entrenar en casa
3
sep
0
Rafa Martin Noticias Codex-U
Consejos para entrenar en casa

  • Durante el invierno, hay muchos días de frío, lluvia o nieve que a menudo no invitan a salir a practicar deporte en el exterior. En aquellas ocasiones en que no hay suficiente luz, pero tenemos la necesidad u obligación de entrenar para obtener resultados, hay una solución: adaptarse. ¿Y eso cómo se consigue? Podemos optar por utilizar un rodillo de entrenamiento adaptable a la bicicleta. 
  • Se trata de un aparato que se fija en la parte posterior y permite pedalear sin que la bicicleta se mueva. Es como una bicicleta estática, pero con unas dimensiones y geometría ya conocidas por el usuario. Puede parecer aburrido, pero no tiene porqué ser así si nos ponemos retos personales de entrenamiento. En esta entrada del blog os queremos dar algunos consejos por si queréis practicar ciclismo en casa. 
  • Elegir bien el rodillo: existen diferentes tipologías de rodillos: magnéticos, eólicos, hidráulicos y eléctricos. Cualquiera de estos os puede servir para trabajar en casa, pero se debe tener en cuenta que se ajuste a las necesidades de entrenamiento. Asesórese bien en su tienda de confianza.Utilizar una habitación adecuada: se debe buscar un espacio suficientemente grande y que tenga una buena ventilación, ya que se puede sudar bastante. A veces un ventilador puede ayudar a hacer correr el aire. También es muy importante que la habitación esté bien aislada. Esto último es especialmente importante si vive en una comunidad de vecinos, ya que algunos aparatos pueden hacer un ruido considerable.Romper la monotonía de pedalear: practicar ciclismo entre cuatro paredes puede resultar muy aburrido, sobre todo si programamos entrenamientos muy largos. Por eso, os recomendamos intentar buscar distracciones: música, radio o televisión. Precisamente con este último aparato podéis aprovechar para seguir programas de entrenamiento virtual en los que, incluso, podéis pedalear junto con otros usuarios a través de Internet.